jueves, 25 de febrero de 2016

Ateismo Híbrido.

Introducción y esquema general del ensayo.

Hay muchas formas de llegar al ateísmo. La más común es a partir de lecturas, reflexiones y debates. Pero también hay formas no tan racionales de llegar al ateísmo: por ejemplo, por imposición, o por abrazar una causa socio-política (ciertos tipos de marxismo por ejemplo).
Hay muchas formas, también, de ser ser ateo. Simplemente pensemos en J.L. Schellenberg, filósofo. Luego pensemos en Christopher Hitchens. La diferencia es clara. 
En este artículo me gustaría defender la tesis de que el movimiento ateo necesita de ambas caras del ateísmo (a saber, la más analítica, y la más basada en el "sentido común"), a la hora de criticar las creencias religiosas -lo cual no es el único objetivo del movimiento ateo: también hay una dimensión política (la de las instituciones religiosas) sobre la cual no opinaré aquí.
Primero analizaré algunas actitudes antifilosóficas del movimiento escéptico, mostrando como además de ser una actitud falsa y propia de personas desinformadas, es dañina. 
Luego analizaré el lado analítico del ateísmo, en particular discusiones sobre el problema del mal.
Luego, citando a Hitchnens, consideraré la otra línea de ataque hacia las religiones, una basada en el sentido común asistido de información científica pero también con un tenor a veces moral.
Para finalizar, mostraré tres casos de una integración de ambas estrategias: el "outsider test of faith" de John Loftus, el "desafío del Dios maligno" de Stephen Law y la "Epistemología Callejera" (Street Epistemology) de Peter Boghossian para argumentar que esta integración es positiva, deseable y necesaria.

La perniciosa moda de antifilosofar.

Para empezar, unas palabras de Stephen Hawking, un cosmólogo que ha tenido mucha influencia en los medios (hasta se han hecho películas sobre él).
"Why are we here? Where do we come from? Traditionally, these are questions for philosophy, but philosophy is dead. Philosophers have not kept up with modern developments in science. Particularly physics.” 
( Fuente: http://www.telegraph.co.uk/technology/google/8520033/Stephen-Hawking-tells-Google-philosophy-is-dead.html )

Esto significa, en español: "¿Por qué estamos aquí? ¿De donde venimos? Tradicionalmente, estas eran preguntas para la filosofía, pero la filosofía ha muerto. Los filósofos no se han actualizado sobre los desarrollos modernos de la ciencia. Particularmente, de la física".

Esta frase es (i) entendible en boca de Stephen Hawking & (ii) falsa de muchas maneras.

  • Empecemos por el segundo punto: si bien es cierto que la filosofía antiguamente intentaba responder estas preguntas, era la filosofía natural (lo que hoy llamaríamos "ciencia") la que se embarcaba en tal empresa. El resto de la filosofía (lo que hoy llamaríamos "filosofía" a secas) nunca se metió con este tipo de preguntas. Ahora, la filosofía debería formar un continuo con la ciencia. Que ciertas ramas de la filosofía no hagan esto, sólo habla mal de ellas localmente, pero no habla mal de la filosofía a nivel global qua empresa, aunque quizás sí lo haga con respecto a la situación actual de la filosofía. Hay una metodología filosófica que se llama filosofía científica, cuyos principales exponentes son M. Bunge, N. Rescher, M. Pigliucci, J. Prinz y J. Mosterín y sus respectivas escuelas. También hay filosofía de (y con) las ciencias particulares con una riqueza sin precedentes: éstas abarcan a personas desde Michael Ruse, Elliot Sober y Daniel Dennett hasta Jeremy Butterfield, Nick Huggett, Tim Maudlin y Gustavo. E. Romero. También hay científicos con inquietudes filosóficas: pienso particularmente en los físicos Julian Barbour, Roger Penrose, Sean Carroll y George Ellis. La ignorancia de Hawking aquí se ensancha hasta rozar la autocontradicción, ya que en un debate con Roger Penrose se autocalifica como positivista, lo cual es una posición filosófica, y en The Grand Design ("El Gran Diseño"), discute una aberreración filosófica en el tercer capítulo, que él llama "realismo dependiente del modelo". Antes de pasar al punto (i), déjenme remarcar que Bryan Frances piensa que se avecina una "edad de oro de la filosofía". Esto es por supuesto discutible, pero dentro de las razones que él da a favor de su tesis se encuentran, precisamente 
  • Much greater knowledge of the individual empirical sciences plus the attempt to use them in approaching philosophical problems. (Más interacción ciencia-filosofía). 
  • Much greater knowledge and use of formal sciences such as math, logic, formal semantics, and decision theory. (Más uso de herramientas formales, es decir, lógicas y matemáticas).
  • Adoption of the group approach to philosophical topics (as in science); almost no geniuses working in isolation. (Una metodología más parecida a la de la ciencia en cuanto al trabajo en grupo).
Es decir, la filosofía está atravesando (o comenzando a atravesar) una etapa de interacción con la ciencia que antes no se había visto.
(fuente: http://dailynous.com/2016/02/24/is-this-the-golden-age-of-philosophy/ ).

Ahora pasaremos al punto (i). El  Dr. Gustavo E. Romero, el físico que trabaja en Argentina más citado según Google Scholar, dos veces mención de honor en la Gravity Research Foundation y dos veces premio Houssay, ex presidente de la Asociación Argentina de Astronomía y director del GARRA (Grupo de Astronomía Relativista y RadioAstronomía), (fuente: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/astrofrelat/media/cv_romero.pdf ) escribió un análisis de la conducta mediática de Hawking, la cual incluye hablar de pseudociencia como la teoría de cuerdas (ver http://factorelblog.com/2015/10/13/contra-las-cuerdas/ ), predecir mediante una ecuación que Inglaterra iba a ganar el mundial, hablar de Dios para luego aclarar que es ateo, hablar de los virus de computadora como entes vivos, apostar sobre temas en los que él casi ni ha trabajado (ejemplo: BICEP2) con sus colegas y opinar sobre temas que desconoce (filosofía, inteligencia artificial, aliens, etc.), donde concluía que

Hawking ha transformado la cosmología en un circo, donde él es el actor principal. Sus apuestas ridículas con amigos sobre todo tipo de temas, como si el fuera el originador de las investigaciones en las que se basan, le ganan titulares, que ninguna persona sana obtendría. Él usa esa exposición para contribuir no a la ciencia y su divulgación, sino a su fama personal. Todos sus acciones están calculadas para producir el máximo impacto mediático.
Profeta fallido, gurú de lo incomprensible, pésimo escritor, engranaje fundamental de una maquinaria comercial que lleva su firma, Hawking es sólo un mal espejismo de lo que es un verdadero científico. Se trata de alguien que ha usado su condición y la ciencia para alimentar un ego enorme, sin detenerse a pensar en el impacto social de sus dichos y acciones.
Lo que acaba de hacer Romero en este texto es seguir el consejo que daba Hitchens en "Cartas a un Joven Disidente" (Letters to a Young Contrarian):

Picture all experts as if they were mammals. Never be a spectator of unfairness or stupidity. 
En español:


Imagina a todos los expertos como si fuesen mamíferos. Nunca seas un espectador de la iniquidad o la estupidez. 
Pero esta actitud no es única de Hawking: otros científicos y divulgadores también han seguido esta línea. Entre ellos se encuentran Lawrence Krauss (a pesar de tener filósofos como Daniel Dennett o A. C. Grayling al lado suyo en la tarea de militar el ateísmo), Neil de Grasse Tyson (a pesar de proclamarse sucesor del gran Carl Sagan), E. O. Wilson, etc.. Esto le puede hacer mucho daño al movimiento escéptico y a su adyacente, el ateo.

Pero ¿y si tienen razón? ¿Y si la filosofía debe acabar?

David Osorio, colega ateo, escribe al pasar que

Como sabrán los lectores habituales, no tengo el mayor aprecio por la filosofía; no entraré en las razones de esto, pero baste decir que me parece que buena parte de la filosofía entorpece el proyecto de conocimiento humano y obstaculiza el progreso.
Le he respondido por privado, según recuerdo. Pero no atacaremos acá su posición, sino la de alguien que ha sido mucho más enfático y agresivo en este punto, el periodista científico Mauricio José Schwarz. Sus posiciones son demasiado parecidas a las de Hawking (y por tanto igual de ignorantes y disparatadas) como para citarlo. Pero esta respuesta a él se puede aplicar a todo el movimiento antifilosofía: en palabras del propio G. E. Romero:
El tema es " ¿es cierto que la filosofía hoy en día es una disciplina por completo inútil y que por tanto, ocupa un espacio innecesario en los centros universitarios?". Trataré de fijar mi posición brevemente, y de apoyarla con algunos argumentos preliminares. Pienso que si bien cierto tipo de filosofía es poco más que un conjunto de sandeces que oscurecen el pensamiento y sólo sirve para obstaculizar el progreso del conocimiento, hay teorías filosóficas que son en extremo beneficiosas para el progreso de la ciencia y necesarias para dar un marco general a nuestra visión del mundo. Estas últimas podrían denotarse con el término genérico de "Filosofía Científica", no porque utilice los métodos de la ciencia sino porque es compatible con el estado la ciencia del momento y provee de herramientas que permiten al científico realizar mejor su trabajo, y a los individuos en general manejarse mejor en su acción en el mundo. Esta filosofía científica incluye ramas como la lógica filosófica, la semántica, la ontología, a epistemología (teoría del conocimiento), las filosofías de las ciencias particulares (por ejemplo la filosofía de las matemáticas, la filosofía de la física, la filosofía de la biología, etc), la ética, y finalmente la estética. Ejemplos de problemas legítimamente filosóficos, de gran relevancia para el científico, son ¿Qué es una ley natural? ¿Qué es un enunciado de ley? ¿Qué es un cambio? ¿Qué son el espacio y el tiempo? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es una proposición? ¿Qué objetos son portadores de verdad? ¿Qué condiciones deben satisfacerse para poder atribuir un valor de verdad a un enunciado? ¿Que es una interpretación de una teoría? ¿Cómo se comparan interpretaciones diferentes de una misma teoría? ¿Qué interpretación de la mecánica cuántica es la correcta? ¿Tiene sentido pensar que puede formularse un teoría "del todo"? ¿Qué es una explicación? ¿Qué es un objeto matemático? ¿Son reales los conceptos teóricos que aparecen en las teorías de la ciencia, como los electrones o las especies naturales? ¿Qué es un sistema? ¿Cuál es su estructura general? ¿Cómo se contrasta una hipótesis filosófica? ¿Qué es el bien? ¿Hay valores objetivos? ¿Cuándo podemos decir objetivamente que algo es bello? y un larguísimo etcétera. Todo científico trabaja con teorías, leyes, hace referencia al tiempo y al espacio, busca la verdad, etc. Pocos, infelizmente, se preocupan por el significado de esas palabras. Esa carencia empobrece sus vidas y también su ciencia. Nos empobrece a todos, porque muchas veces hace que científicos de renombre se dediquen a estudiar cosas sin sentido, gastando enormes recursos para ello. Y toda persona debería plantearse al menos algunos de los interrogantes filosóficos que menciono arriba, lo que haría su vida más rica y plena. Por eso pienso que la filosofía debería enseñarse con rigor académico a científicos y otros académicos, así como al público en general. Lamentablemente lo que se suele ofrecer como filosofía muchas veces es una triste imitación. Pero eso no es razón para proscribir la filosofía, de la misma forma que el que en algunas universidades y escuelas se enseñe pseudociencias no es razón para dejar de enseñar ciencia.
Y sobre este último punto quiero citar a mi amigo Matías Suarez Holze:

Lo mejor que podemos hacer frente a los enemigos relativamente razonables de la filosofía, es preocuparnos por hacer buena filosofía, basándonos en la razón, el rigor y la ciencia para así sacar a ésta del lodo empantanado en la que se encuentra agonizando, en gran parte gracias al posmodernismo. (Fuente: https://enlapalabradenadie.wordpress.com/2015/12/26/que-hacer-frente-a-la-corriente-antifilosofica/ )
La empresa atea analítica.

Caracterizaré a la empresa atea analítica como el intento de cuestionar ciertos aspectos más o menos fundamentales de la religión (especialmente las religiones abrahámicas). El argumento del mal en todas sus versiones son un claro ejemplo de esto. La empresa atea analítica se caracteriza por usar lenguaje (quizás excesivamente) riguroso y criticar los aspectos menos absurdos de las cosmovisiones teístas. Los ateos analíticos ignoran todo el mal que pueden causar y causan las religiones a las que critican y simplemente evalúan el valor de verdad de sus líneas más abstractas y generales. Además, entrarán en discusiones altamente sofisticadas, haciendo de cuenta que en el espectro de creyentes no existen los fanáticos ni los quasi-fanáticos. Aquí (en el ateísmo analítico) incluyo al primer Anthony Flew, a Graham Oppy, Keith Parsons, Kai Nielsen, John Mackie, y al antes mencionado J. L. Shellenberg.
Si bien considero que la mayoría de sus argumentos son buenos, éstos se enfocan en construir un edificio argumentativo positivo. Para hacer esto, no equiparan a la religión con las pseudociencias o con rituales paganos: se centran en los atributos divinos y el tema de su compatibilidad (por ejemplo el Argumento del Mal o el de la No-Creencia) en la consistencia interna del naturalismo, en la referencia y el lenguaje religioso, etc. Veamos algunas debilidades de esta línea argumentativa:

  • Muchas veces sus argumentos involucran probabilidades bayesianas, mundos posibles y muchas otras cosas que tanto los ateos como los creyentes ordinarios ignoran. 
  • Es sorprendente como no hay ninguna interacción, por ejemplo, entre los que critican al Argumento Cosmológico o al Argumento del Ajuste Fino, con la comunidad de filósofos de la física, como debería suceder. O entre los que objecionan a la epistemología reformada que plantea una nueva formulación del sensus divinitatis, con los filósofos de la mente y experimentales. Esta división se ve más avalada y enfatizada por las maniobras de la mafiosa Templeton Foundation, que fuerza a científicos y religiosos a "intercambiar sus cosmovisiones" en un ambiente prefijadamente amigable -plata de por medio.
  • Otra desventaja de este enfoque es que "se la hace fácil" al teísmo, ya que los argumentos parecen ser igual de promisorios del lado teísta analítico como del lado ateo analítico. (Si bien la mayoría de los filósofos en general son ateos, no sucede así con los doctorados en filosofía de la religión: el 62% son creyentes (¡!) y ateos decididos sólo hay 14%. (fuente: http://philpapers.org/surveys/results.pl?affil=Philosophy+faculty+or+PhD&areas0=22&areas_max=1&grain=fine ) 
Por estas razones considero que si bien los argumentos como por el del Mal (o el de la Libertad en el Cielo) son mejores que, digamos (siguiendo el ejemplo) la Defensa del Libre Albedrío, hace falta algo más para que el lado ateo tenga más potencia.
Ese "algo más" no se va a encontrar simplemente discutiendo eternamente nuevas versiones del argumento cosmológico, sino centrándonos en temas mucho más débiles (y de la vida cotidiana de un creyente) como el infierno en relación a un Dios supuestamente "todo-amor", las contradicciones de la Biblia, las plegarias, su efectividad y su racionalidad -sobre todo cuando se acepta al mismo tiempo un "plan divino"-, el problema de la inmoralidad de la Biblia, de la falsedad científica de la Biblia, de las supuestas "metáforas" y cómo el sesgo de elección de metáforas de muchos creyente se relaciona con su afirmación de que la moral se deriva de su religión. Es cuando tocamos estos puntos que estamos considerando otro enfoque, al cual llamaré "la empresa del sentido común cum ciencia", del cual considero que su mayor y más feroz exponente (lo digo como algo bueno) fue Christopher Hitchens.

La empresa del sentido común cum ciencia.

Éste enfoque hace todo lo contrario que el anterior. Un claro ejemplo es la siguiente frase (irónica, por supuesto) de Hitchens:


“Sabemos que la especie humana podría tener 200.000 años de edad. Supondré que tiene al menos 100.000, lo cual es más que suficiente para los propósitos de mi argumentación. Durante 100.000 años los humanos nacen como una especie primate. Expectativa de vida, 25 a 30 años.  La mayoría de las madres morían durante el parto, había hambre, guerras, tremenda agonía y una lucha constante por el terreno. Además, se adoraban dioses paganos, frutos del desconocimiento y del miedo generado por los volcanes, los terremotos, los eclipses. Enfermedades, por doquier. Durante 100.000 años el cielo mira esto con brazos cruzados. “Guerras y luchas: oh, allí van”; “esa especie se extinguió enteramente: pues, qué le vamos a hacer…”.  Pero, hace 2.000 años, deciden: “no, esto no puede continuar así. hay que intervenir”. Y la mejor manera de hacerlo, desde luego, es enviado al propio hijo de Dios para que sea torturado en Tierras hambrientas de magia, sin documentación, con una enorme tasa de analfebetismo. “No nos vayamos a China, donde la gente ya puede leer y algunos hasta examinar las evidencias; no. En regiones barbáricas y analfabetas de Medio Oriente. Y si eso no los hace comportarse moralmente, entonces simplemente es inconcebible algo que lo haga”.

Si bien es altamente persuasivo (el mismo Hitchens se anima a declarar "this is nonsense: it cannot be believed by a thinking person", es decir, "esto es un sinsentido: no puede ser creído por ninguna persona pensante"). Este es claramente no es un argumento deductivo. Similares son sus comentarios (acertados, a mi modo de ver las cosas) acerca de que si el teísmo fuera cierto, viviríamos en un sistema totalitario, "una Norcorea celestial", como la llamaba él.
Este tipo de ateísmo se caracteriza por mezclar cuestiones sobre la verdad y la bondad, la racionaldiad y la justicia, lo filosófico y lo político, el ateísmo con el antiteísmo humanista-secular.
Esta mezcla y a veces falta de rigurosidad es uno de sus puntos en contra. A veces el movimiento que aplica este método (quizás mezclándolo, como hacía Victor Stenger y hace Richard Dawkins, con consideraciones científicas), llamado por algunos Nuevo Ateísmo, se caracteriza por ser demasiado agresivo y olvidar que la mayoría de los creyentes son víctimas, y no victimarios al cometer actos irracionales, entre los cuales se incluye adoctrinar a sus hijos y hacer pública su fe. Ellos no tienen la totalidad de la culpa por esto, del mismo modo que una especie con un virus no tiene la totalidad de la culpa por el hecho de contagiar a sus hijos. Otro punto en contra del nuevo ateísmo es que ha fomentado el verticalismo en algunos casos, cuando en realidad los ateos deben formar un movimiento organizado pero heterogéneo. La falta de discusión interna del desenvolvimiento de las organizaciones ateas en la esfera pública ha contribuido a un deterioro del ateísmo. Esto, mientras la descreencia en Dios crece rápidamente, es algo sobre lo cual deberíamos estar alertas. En mi experiencia personal, todos las foros de ateísmo que conocí se llenan de memes repletos de faltas de ortografía y casi nunca hay una discusión seria, tanto para adentro (inwards) como para afuera (outwards).

Una propuesta.
Propongo, por tanto, combinar los mejor de cada enfoque, para así dar con una "línea de ataque maestra", tan sensata y down-to-earth ("con los pies en la Tierra") como rigurosa y académicamente respetable. Como mencioné rápidamente en la introducción, daré tres ejemplos de lo que estoy proponiendo.
(1) Un ejemplo más cercano a lo analítico que al nuevo ateísmo (aunque distante del primero en varios sentidos), es el así llamado "desafío del Dios maligno" (Evil God Challenge) propuesto por el filósofo británico Stephen Law. Consiste en preguntar al creyente "¿por qué crees en un dios bueno y no en uno malo?" El creyente tiene dos opciones: A) decir "no tengo razones", en cuyo caso quedaría demostrada su irracionalidad, y B) decir "porque existe el bien en el mundo, y un dios maligno no permitiría eso", en cuyo caso también sería verdadero lo contrario, a saber "existe demasiado mal en el mundo, y un dios bueno no permitiría eso". Esta inferencia se basa en una simetría entre el bien y el mal que defiendo en esta entrada ( http://philosophica20.blogspot.com.ar/2015/01/el-desafio-del-dios-maligno-de-stephen.html ).
(2) Otro ejemplo, esta vez más cercano al ateísmo "hitchensiano" (pero nuevamente no clasificable dentro de éste) es la así llamada "Epistemología Callejera" de Peter Bogghosian. Si bien su creador suele ser agresivo à la Nuevos Ateos, la idea principal es bastante amable: investigar cuáles son las formas más entretenidas, amigables y eficaces de llevar a cabo una conversación productiva y estable entre un ateo y un creyente. Se está trabajando mucho en esta línea, y sólo el tiempo le asignará un valor -o no- dentro del "kit de accesorios conceptuales" del ateísmo.
(3) El último ejemplo, que está claramente en el medio del ateísmo analítico y el del sentido común cum ciencia, es el llamado "Test del Forastero de la Fe" (Outsider Test of Faith; OTF) que plantea evaluar una fe o sistema de creencias como si uno no formara parte de él, es decir: en el caso de un cristiano, por ejemplo, evaluar el cristianismo de la misma forma que se evalúa el islam o el hinduismo o el pastafarismo. Sólo así las condiciones iniciales son equitativas, y claramente es la forma más objetiva de evaluar el tema y por tanto la que mejor "rastrea" la verdad acerca del asunto.
Esta fusión a la que llamaré Ateísmo Híbrido es (I) necesaria, dada la insuficiencia de los enfoques analítico-sólamente y hitchensiano-sólamente según lo previamente argumentado (II) deseable, para cualquier ateo militante y finalmente (III) positiva, porque significa una mejora con respecto a ambos paradigmas, ya que toma lo mejor de cada uno y los complementa.
Si Ud. está a cargo de alguna organización atea, o tiene influencia (como puede ser el caso de otros bloggers más conocidos que quien escribe) en el ámbito ateo/librepensador/escéptico/humanista/secular, por favor considere los argumentos que intenté delinear en este ensayo. O refútelos. Para eso están los comentarios.
Michael Janou Glaeser.

3 comentarios:

  1. Gran artículo, solamente menciono, o recuerdo que la filosofía desde su creación ha tenido una actitud abierta y en diálogo con la ciencia. En el caso de Platón con la matematica y la geometría, a tal punto de que era un requisito saber esas ciencias formales para entrar en su academia. Con Aristóteles floreció la Lógica. Los llamados "Físicos" como Thales, Anaxágoras, y más adelante Leucipo y Demócrito fueron filósofos preocupados por la ciencia. A Parménides le debemos la base de la concepcion eternalista.En la modernidad Leibniz,inventor del cálculo integral,a Descartes y su geometia analítica.Voltaire grand divulgador de Newton en Francia. Kant y su hipótesis nebular,vamos si hasta Marx se puso en la tarea de interpretar el cálculo infinitesimal. Ya en el Siglo XX, Frege, Russell, Whitehead, Carnap, grandes lógicos y matemáticos, y ahora habría que mencionar a muchos como el gran Bunge, Mosterín y Dennett. Quiero decir el posmodernismo no ha arruinado, felizmente esta asociación, solo logró por un tiempo, justo en el que nosostros estamos viviendo , una efimera victoria que pronto se extinguirá. Saludos Janou.

    ResponderEliminar
  2. Magnífica entrada, Janou, y en el estilo argumentativo trepidante al que ya nos tienes acostumbrados. Has expuesto a la perfección dos de las facetas más conspicuas del razonamiento ateo y tu propuesta promete un logrado equilibrio entre el rigor conceptual de la perspectiva analítica y el razonamiento moral del punto de vista el "sentido común", como lo denominas. Yo me sitúo más en la órbita de un ateísmo epistemológico -muy similar, si no idéntico, al que tú calificas como 'analítico'- porque creo que la prioridad dialéctica del ateísmo es despojar de todo soporte racional al teísmo, y acorralar a éste en el terreno de la fe pura y del emotivismo moral, para después segar la hierba bajo sus pies con el argumentario habitual de la incoherencia ética y del problema del mal.

    Dicho lo cual, no hubiera estado de más mencionar un tercer soporte de la razón atea, el soporte histórico y antropológico. Es decir, se trataría de presentar la religión como un producto cultural históricamente originado en el animismo propio de los cazadores-recolectores del paleolítico. Un animismo con una sólida base antropológica y cuya aparición pudo obedecer a reelaboraciones psicológicas de fenómenos como los sueños, las experiencias aparicionales y la reflexión sobre la muerte. En este sentido, creo que hubiera sido pertinente una alusión a GOnzalo Puente Ojea, intelectual español que ha escrito mucho y bueno sobre el ateísmo y la religión (en especial el cristianismo)como fenómeno histórico e institucional. Puente Ojea tiene algunos libros realmente recomendables: 'Elogio del ateísmo. Los espejos de una ilusión', 'Animismo. El umbral de la religiosidad', 'El mito del alma: ciencia y religión' o 'Ateísmo y religiosidad. reflexiones sobre un debate', entre otros textos.

    Por tanto, una crítica de la razón atea sustentada sobre tres pilares: el pilar analítico-epistemológico, el pilar moral o de sentido común, y el pilar histórico y antropológico. Por lo demás, te reitero mis felicitaciones.

    ResponderEliminar
  3. Excelente artículo Janou. Coincido en tu enfoque de unir esfuerzos metodológicos para fortalecer el ateísmo. También apoyo la idea de
    Manuel del pilar histórico y su recomendación de Puente Ojea al que considero junto con G. Bueno mi Maestro ateo.

    ResponderEliminar